Saturday, December 20, 2008

HOY TAKANAKUY: Puñetes y patadas al este de Lima

Copio a continuación lo publicado en la bitácora de Micromuseo.

MICROMUSEO Y TAKANAKUY EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

Un cierre diferencial para el ciclo expositivo con que durante el año 2008 Micromuseo ("al fondo hay sitio") realizó seis exposiciones en su Paradero Habana de Miraflores: el domingo 21 de diciembre, a partir de las 3 p.m., la última de esas muestras, Takanakuy. Puñetes y patadas a 3600 m.s.n.m., se traslada al corazón ardiente de la inmigración chumbivilcana en Lima, en el local Cusipampa, sito en Los Duraznos 488, cuadra 2 de la Av. Wiesse, San Juan de Lurigancho.

Las excepcionales fotografías y videos de estas luchas rituales celebradas en las alturas de Chumbivilcas sirven allí de apropiado marco al renovado despliegue de aquellas lides entre los hijos migrantes de tierras qosqeñas (cusqueñas), que beberán y bailarán y pelearán al ritmo hipnótico de la tradicional wayliya. Todo ello en el contexto mayor de los festejos por el aniversario del programa radial Expresiones chumbivilcanas que dirige Agripina Huayllani, más conocida como la Reina de la Wayliya.

Una densidad de sentidos potenciada por las propuestas de musealidad mestiza que caracterizan algunas de las innovaciones más radicales de Micromuseo. El resultado fricciona las categorías discriminadas que suelen segregar a nuestra praxis cultural en absurdos compartimentos estancos. Entre tantas otras cosas, esta muestra propone un avance adicional en las arduas batallas libradas por Micromuseo por la desjerarquización de cualquier noción mistificada de arte, reintegrándola sin privilegios a la condición más amplia de cultura material de la que necesariamente forma parte. El intercambio de fluidos al que se aspira puede verse materializado en los afiches populares publicados por los chumbivilcanos para anunciar y festejar este encuentro. También en los últimos video-clips de Agripina Huayllani, donde se aprecian diversas imágenes que conformaron la exposición de Micromuseo en el Paradero Habana de Miraflores. Y por último en los anuncios radiales que han hecho reverberar el nombre de Micromuseo en todas las emisoras de sintonía migrante y popular en la gran Lima.

Una sonoridad inédita, histórica, para la escena museal peruana. La fricción creativa entre lo pequeño-burgués-ilustrado y lo popular-emergente.

Thursday, December 18, 2008

La Crónica Roja en el Perú - Desde la revista Variedades (1908-1930)

El pasado lunes 15 de diciembre apareció el número 100 de la más reciente época de la revista Variedades, hoy convertida en suplemento del diario El Peruano. Esta ya mítica publicación que saliera a la luz entre 1908 y 1930, tuvo entre sus diversas secciones una fantástica página policial. Y es acerca de ella que trata un articulo mío publicado en la presente edición.
Dejo también aquí el vínculo a la página del Peruano donde pueden ubicar las versiones PDF y en línea del suplemento. Gracias por su lectura.

Las páginas de Variedades y el lado oscuro de Lima

Crónica roja
Descuartizamientos, crímenes de amor y de odio, duelos a navaja, suicidios o atropellos, desgracias humanas convertidas en Crónica Roja. El albor de tan estremecedor género periodístico dejó a inicios del siglo XX precursora huella en las páginas de Variedades y marca profunda en la memoria de los peruanos.

Por: Daniel Contreras M.

El siguiente fragmento pareciera arrancado de una novela escrita, sin embargo, lo es de la cruda realidad inserta en las antiguas páginas de una revista Variedades de 1912.
“Un salto y los dos hombres enardecidos y roncos frente a frente. Choque brutal y rápido, golpes a granel, chillidos de mujeres, el diablo en la sombra y el resplandor de una cuchilla rompiendo la fumosa penumbra. Un grito, un chorro de sangre, un golpe seco de cuerpo que se desploma y la tragedia consumada”.
Se trata de una escena oculta tras el telón de la belle époque peruana, de sus ideales nacionalistas y el desarrollo de la urbe capital. Una realidad palpitante desde el lado oscuro de la sociedad y ante la cual el periodismo no podía ser ajeno.
Hoy la página policial es ineludible en todo diario. Ha sido refugio de noveles periodistas o escritores. José Carlos Mariátegui, César Vallejo, Leonidas Yerovi, Mario Vargas Llosa y muchos otros colaboraron desde diversos medios y épocas a dar forma a un poderoso subgénero que tiende a teñir de rojo y de vísceras las primeras planas cuando torna en arma política de distracción masiva.
Un largo camino el de la nota roja, plagado tanto de “exclusivas” como de “fiambres” o “refritos”. Sus inicios son rastreables desde 1905 con la aparición de las revistas Prisma, Variedades (1908) y el tabloide La Crónica (1912). Publicaciones todas del fotógrafo y editor portugués Manuel Moral cuyo oficio fue el acicate para sacarle el jugo a las ilustraciones y fotograbados en una época donde el interés por la desgracia ajena era tan fresco como ahora.
Variedades, trasladada al jirón Carabaya 758 y bajo la dirección del literato Clemente Palma (y crepuscularmente de Ricardo Vega y Carlos Gamarra) se convirtió en lectura obligada hasta su cierre en 1930, cuando en un hotel de la calle Comercio un par de maletas se tragaron a un español descuartizado. Según el periodista Jorge Salazar en el segundo volumen de su serie Historia de la Noticia, Palma declaró: “Por fin tenemos en nuestro medio uno de esos crímenes horripilantes y sabios que son moneda corriente en Londres, Nueva York, Berlín o Chicago”.

Casos de la vida real
Dicen que el azar no existe. Variedades es también precursora de la narrativa policial al publicar entre 1911 y 1912, El meñique de la suegra, una colectiva y “espeluznante novela policial limeña” hoy puntualmente investigada. Sin embargo, como trágico y real bautizo para la nueva revista los crímenes en la calle Malambo la harían vender como pan caliente en 1908.

Si con La Crónica la voraz lectoría colmó su sed informativa, la esporádica nota roja de Variedades le sería tan o más impactante según el caso.
Usual fueron las capturas de bandoleros en provincia, recién nacidos abandonados en las acequias, crímenes entre ciudadanos chinos o líos de prostitutas en el Primer Puerto. Pero la escritura las convertía en historias que estremecían.
Como el salvaje acuchillamiento del próspero dueño del rimense Jardín de las delicias, el italiano José Rocataglia, cuya muerte en julio de 1909 se apoderaría de los lectores por semanas hasta descubrirse que su hermana Maria Luisa ideó el asesinato.
Estrangulamientos eran cosa frecuente, como el del sórdido y famoso prestamista Urueta, catalán que en 1910 prefirió morir a manos del Negro Arzola antes que entregar la llave de su caja fuerte. Ese mismo año la historia del comerciante Adolfo León quien le arrancó de un mordisco el dedo a su asesino fue lo más comentado.
Dos crímenes en 1915 brotarían como la pus. En junio el famoso duelo a chaveta entre Emilio Willman (a) “Carita” y Cipriano Moreno (a) “Tirifilo” por Teresa “La Pantera” será cubierto a la par que en Variedades en La Prensa por un joven Maríategui. Un anónimo vals, Sangre Criolla, explica el hecho así: “Como los dos se insultaron / los dos eran ofendidos / y hay cosas que solamente / pueden ponerse en su sitio / arreglando los disturbios / con la punta del cuchillo”.
Diciembre traería la singular historia, mencionada en Historia de la Prensa Peruana de Juan Gargurevich, del asesinato de Rosita Keinemann, la cantante austriaca del Café Strasburgo. El escenario: La Herradura y el asesino y posterior suicida, su amado capitán Ernesto Briceño.
A Yerovi lo mataron en el Jirón de la Unión en febrero de 1917 y en mayo de 1921 otro caso provocaría el repudio cuando una encomienda arribó a Lima desde Huancayo con un norteamericano despedazado en su interior.
Pero es en julio de 1930 cuando un célebre crimen cerraría el ciclo policial de Variedades: en el Hotel Comercio, cercano a la estación de Desamparados, el pleito de dos españoles terminaría con el descuartizamiento de uno de ellos. Su destino: dos maletas. Y un reconocido libro del investigador Luis Jochamowitz.

Ojos para el crimen
En Variedades el poder de la palabra tuvo su complemento ideal en la fotografía. Para una época en que las primeras planas se abrían tímidas a la crónica roja, publicar imágenes tan espeluznantes fue un potente factor psicológico y de estimulo para la lectura, cuando no, una valiosa oportunidad para obtener pistas. La Casa Editora M. Moral se volvió en una de las precursoras del reporte gráfico policial en el país.

Hacia 1912 ya existía la sección Crónica roja. En marzo el número 212 exponía el frío rictus de Josefina Melgarejo, asesinada en la calle Montezuma en el Callao. Completamente cosida a chavetazos la occisa ofrecía una destrozada desnudez, una exhibición pública de muerte que buscaba en el lector un rechazo total hacia el arrebato criminal. La muerte aún no era un espectáculo para este periodismo romántico.
Otras asesinadas de fotografía: Teresa Luque y su mirada sin vida desde la morgue en octubre de 1921, o el húmedo tajo abierto en la aorta de Isabel García el mismo mes pero de 1925.
Los amaneceres descubrían la aparición de cadáveres en el cementerio general. Este tipo de noticias sería usual desde el inaugural Valerio Quiroz que en marzo de 1900 es hallado con la cabeza destrozada, hasta el suicida Cirilo Ormeño, a quien veremos retorcido entre los nichos en la sección Semana policial del número 889 de 1925.
También los accidentes justificaron despliegue gráfico. En julio de 1924 Lima se conmovió con las imágenes de Juan Rosagno y su hijo Carlos, atropellados por un camión al pasear en bicicleta por la Avenida de la Magdalena. Y en 1925 Francisco Abad fue visto colgando carbonizado desde las alturas de un poste eléctrico en una esquina de la calle Santa Teresa.
Notablemente estremecedora es la sección roja de Variedades 862 de 1924. Junto al amoratado rostro del japonés Yashima quien cometió Harakiri tras ganar un premio, aparece un niño, “un monstruo”, nacido en Abajo el Puente. Desnudo y ciclópeo, para muchos se mostrará como un triste augurio de futuras oscuridades en la historia.

La ola roja
Una interrogante que merece investigación profunda cubre la misteriosa autoría de estas crónicas rojas. Anonimato conciente de quien así se describe en Variedades 719 de 1921: “La ola roja ha tenido graves demostraciones en Lima y Callao y como pocas veces los cronistas de policía hemos hallado labor para nutrir los noticiarios del delito”.

¿Quién pergeñaba tales ejemplos de tánato lirismo? ¿Qué redactores y reporteros fotográficos llegaban hasta el lugar de los hechos a vivir esas muertes?
Las rústicas mesas de madera compartidas entre La Crónica y Variedades se llevaron el secreto, pues si bien nombres hay, difícil es asignarle crédito a tantas notas e imágenes sin firma. Grave paradoja para un medio promotor del fotoperiodismo peruano. Salazar en el libro ya mencionado, recoge la remembranza de uno de los hombres claves del género en los años 50, Carlos Ney Barrionuevo.
“Al no firmarlas los viejos cronistas policiales no hacían otra cosa que expresar una pudorosa vergüenza por transitar ese territorio mal visto que se identificaba con el desamor, la destrucción, el delito”.
Pudorosa vergüenza, olor a sospecha, pluma sangrienta, la mesa está servida.

(Publicado en Variedades, suplemento del diario El Peruano. 15 de diciembre de 2008)

Sunday, December 14, 2008

Esplendor de Yma Sumac (en la cámara de Peter Stackpole de la revista Life)

El acceso libre al valioso y voluminoso archivo de la revista estadounidense LIFE trae no pocas sorpresas. La mayoría casi inéditas como las vistas que siguen a estas líneas.
Anuncié que subiría cual galería virtual las imágenes del célebre equipo de reporteros de esta publicación que guarden directa relación con Perú. Y empiezo con Peter Stackpole e Yma Sumac.
Stackpole (1913-1997), hijo de una pareja de artistas, formó parte del staff original de LIFE de 1936 a 1960. En un rápido recorrido por la red en pos de información sobre este fotografo, queda claro su reconocimiento por el resultado de diversas comisiones, como la celebre serie de la construcción del Golden Gate, la invasión a Saipán durante la Segunda Guerra Mundial o sus otros intereses como son el glamour de Hollywood o la vida bajo el agua.
Ganó varios e importantes premios pero sobre todo, es recordado por sus retratos de las estrellas de Hollywood.
Y dentro de este rubro no podía esta ausente nuestra Yma Sumac, en todo su glorioso esplendor y juventud. Algo indudablemente beneficiado por el oficio de Stackpole cuyas crónicas visuales no sólo se detenían en la actitud del objetivo ante la cámara pues hurgaban además en lo que había detrás, a la vuelta de los bastidores, en el qué hay más allá del escenario, del maquillaje, de la postura.
Y así se nos presenta Yma Sumac, en un fascinante blanco y negro, como una de las mujeres más bellas de las que han triunfado lejos del Perú. Ella fue nuestra estrella, ella es LA ARTISTA. Enigmática, fuerte, vehemente, risueña, meditativa, y cien maneras más de verla es lo que transmiten estas fascinantes fotografías tomadas durante los primeros días de agosto de 1950.
Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo (aka. Yma Sumac) por Peter Stackpole, sin ningún orden en especial.

Friday, December 12, 2008

ULTIMO MINUTO: BETTIE PAGE HA MUERTO

Hoy termina una era. Bettie Page ha fallecido. ¿cuántas muertes tuvo BP?. ¿Murió cuando decidió dejar su carrera como modelo y desaparecer y nunca más tomarse una foto solo para que en el mundo la recordara así, bella y joven? ¿murió este 11 de diciembre o hace 50 años? ¿seguirá viva en sus miles de fotos y videos?. Lo único cierto es que hoy terminó una historia, la de la pin up más famosa (y la más bella) del mundo. Una época baja el telón, mientras los posters con su imagen suben y se aferran a las paredes, una imagen que desde la primera vez que se ve, nunca más dejará nuestros ojos.

En memoria de Bettie Page (22 de abril de 1923 - 11 de diciembre de 2008).

Según su agente Mark Roesler, BP falleció apaciblemente, y sin conciencia de lo que ocurría, pues hace unos dias entró en coma debido a un ataque al corazon.

La noticia publicada en el diario El País, aquí.

Muere Bettie Page, legendaria 'pin-up' de los cincuenta
La ex-modelo, de 85 años, ha fallecido en Los Ángeles tras sufrir una neumonía

Bettie Page, quizá la pin-up más célebre de los años 50 en Estados Unidos, ha fallecido en Los Ángeles a los 85 años tras sufrir una neumonía, según ha informado su agente. Page fue un icono casi omnipresente en la sociedad estadounidense de los años 50. Su salto al estrellato lo consiguió con un posado como Miss Enero en la revista Playboy en 1955. Rápidamente, su cabellera negra y sus curvas generosas se estamparon en posters, álbumes de cromos y juegos de cartas en todo el país.

Hace cuatro semanas, Page fue ingresada en un hospital de Los Ángeles tras sufrir un infarto y ya no recuperó la consciencia, según señaló a la agencia Reuters su agente, Mark Roesler. Page no tenía hijos.

Con su melena morena, sus atractivos ojos azules y su amplia sonrisa, Page se creó una imagen de chica cercana. En sus imágenes aparecía comedida y traviesa a la vez. Eso sí, muchos de sus posados incluían escenas de fetichismo, bondage(práctica sexual que emplea ataduras) y spanking (azotes). Su imagen dio expresión a las fantasías eróticas de varias generaciones. Su imagen inspiró un modelo de voluptuosidad que inspiró personajes femeninos de películas y cómics.

Sexualidad oculta

"Bettie Page encarnaba el estereotipo del optimismo de los cincuenta y al mismo tiempo la sexualidad que se agitaba oculta bajo la superficie", según señalan Karen Essex y James L. Swanson en el ensayo Bettie Page: The life of a pin-up legend (1996). Page se confesaba abrumada por toda la atención que suscitaba, y aseguraba que no se sentía especialmente guapa. De hecho, añadía, tenía que ponerse grandes cantidades de maquillaje para cubrir su grandes poros.

Todo aquello quedó a un lado en cuanto se volcó en la religión. Incluso llegó a avergonzarse de haber posado desnuda. "Pero ahora casi todo el dinero que tengo se lo debo a que posé desnudad", señaló Page en una entrevista con la revista Playboy el año pasado. "Así que ya no me avergüenzo de aquello, pero sigo sin entenderlo".

Ascenso de un icono

Bettie Mae Page nació el 22 de abril de 1923 en Nashville, Tennessee (Estados Unidos) y se crió junto a otros seis hermanos. Siendo niña, su padre fue encarcelado y como su madre no podía hacerse cargo de sus vástagos, la pequeña Bettie y dos de sus hermanas fueron entregadas a un orfanato. Muchos años después, Page describiría a su padre como un obseso sexual que empezó a acosarla sexualmente cuando ella tenía 13 años.

Page fue a la universidad. Consiguió un título de humanidades en el Peabody College, de Nashville. Pronto se trasladó a San Francisco y empezó su carrera de modelo en los años 40. Posaba para el que sería el primero de sus tres maridos. Tras el divorcio, en 1947, Page se trasladó a Nueva York para continuar su carrera. Allí conoció al fotógrafo Bunny Yeager. Una de las instanténeas que le tomó acabó en las páginas de Playboy.

Un hito en 'Playboy'

La imagen mostraba a una Page que guiñaba un ojo a la cámara. Como única indumentaria llevaba un gorro de Santa Claus, mientras decoraba un árbol de Navidad. Fue un momento clave. "Un hito en la historia de la revista", según indicó tiempo después el fundador de la publicación, Hugh Hefner. Para la propia Page no resultó tan rentable. La modelo lamentaría años después que Yeager amasara una fortuna con aquellas fotos. Y, sobre todo, que nunca la compensara.

Sus aptitudes artísticas, sin embargo, no convencieron a algunos legisladores americanos. Page fue citada a comparecer ante el Senado estadounidense. Se trataba de descubrir si había alguna conexión entre la pornografía (en la que se incluían sus imágenes) y la delincuencia juvenil. La aludida nunca acudió, aunque poco después desapareció de la escena pública.

Luego llegaron dos matrimonios más y, lo que fue más grave, la lucha contra la esquizofrenia que se le declaró a principios de los 70. Su regreso a la escena pública tuvo un breve momento de gloria con la película sobre el comic Rocketeer (1991), en la que la novia del protagonista era la propia Bettie Page (encarnada por Jennifer Connelly). Tras aquello proliferaron los clubs de fans y las páginas web, y Page consiguió algo de dinero gracias a la firma de autógrafos y la asistencia a salones y convenciones. Aun así, en las escasas ocasiones en las que concedía entrevistas, pedía explícitamente no ser retratada.

Tuesday, December 09, 2008

Bettie Page nos mantiene en vilo: sufre ataque al corazón

Mi Bettie

Último minuto. Bettie Page
, ícono americano, belleza de todos los tiempos, no una pin up, si no, LA PIN UP, se encuentra en coma luego de sufrir un ataque al corazón a la salida de un hospital en Los Angeles.
Actualmente tiene 85 años. Tras fascinar a sus seguidores desde los años 50, Bettie Page es poseedora también de una historia fascinante que ya comentaremos más adelante. Incluso buscaré un artículo de cuatro páginas que publiqué en la revista OIGA hace un chorro de años. Por lo pronto a estar atentos a esta información. Para muchas y muchos, entre los que me incluyo, Bettie Page es un añejo (aunque sempiterno) referente de belleza. Por mi parte, demasiadas sensaciones rodean su imagen.
Aquí la cruel noticia.
Estaremos informando.
Por lo pronto, les dejo este singular video de Bettie.

Sunday, December 07, 2008

Muere Forrest J. Ackerman

Noviembre 24, 1916 - Diciembre 4, 2008

Una infancia de terror. Cómo olvidar aquellos dos gruesos libros que durante años me acompañaron bajo la almohada o en la mesita situada a la cabecera: Las mejores historias de horror y Las mejores historias de fantasmas, ambos de la editorial Bruguera. Recuerdo que me los pasó uno de mis tíos, Walter, cinéfilo de corazón que hasta manejó su propio cine, el cineclub Melies, tan sólo para estar cerca de aquellas cintas clásicas que de memoria se conocía. Leídos y releídos aquellos libros, mi método consistia en seguirlos como si de Rayuela se tratará: un cuento del final, uno del medio, otro de más adelante, otro del comienzo.

Las dos antologías erán (son, pues el asunto es ubicarlos en alguna caja de la azotea e incluso reunir sus hojas que terminaron dispersas) fascinantes y en verdad, terrorificas. Cuántas imágenes y situaciones han quedado hasta hoy en mi cabeza.

Hoy me entero que el compilador de Las mejores historias de horror, acaba de fallecer a los 93 años. Forrest J Ackerman, aquel nombre leído mil veces, aquel tío cuya foto a lo Vincent Price me miraba desde la contratapa, el señor que siempre estuvo en mis conversaciones a la hora de hablar de historias de ciencia ficción, ha muerto.
De aquel libro las que más recuerdo son la del maniquí que oculto en la oscuridad de un viejo estudio cinematográfico comienza a hablar, otra de un tipo al que llamaban Duende, o aquella historia sobre el martillo de Caín que luego de siglos sigue matando.
Otra etapa que queda atrás.
Aquí la noticia aparecida en el Universal (México).

Muere Forrest J Ackerman, leyenda de la ciencia ficción Aunque fue poco conocido entre los lectores de literatura en general, Ackerman era una leyenda en los círculos de la ciencia ficción por ser el editor fundador de la revista Famous Monsters of Filmland

Forrest J, actor, agente literario, editor de revistas y amante de la buena vida, que descubrió al autor Ray Bradbury y a quien se le atribuye la creación del término ''sci-fi'' para la ciencia ficción, falleció el jueves pasado a la edad de 92 años por una complicación cardiaca en su casa de Los Ángeles, informó Kevin Burns, director de Prometheus Entertainment y albacea de los bienes de Ackerman.

Aunque era poco conocido entre los lectores de literatura en general, Ackerman era una leyenda en los círculos de la ciencia ficción por ser el editor fundador de la revista Famous Monsters of Filmland. También era propietario de una enorme colección de recuerdos relacionados con películas y la literatura del género que llenaban cada rincón de su mansión ubicada en una colina con vista a Los Angeles.

''Se convirtió en el cabecilla, el líder espiritual de todo en la ciencia ficción, la fantasía y el horror'', dijo Burns el viernes. Todos los sábados por la mañana abría la puerta de su hogar para aquellos interesados en conocer sus tesoros. Llegó a vender algunas piezas y regaló otras cuando se mudó a una casa más pequeña en el 2002, pero no dejó de recibir a la gente cada sábado hasta que su salud se lo permitió.

La colección alguna vez tuvo más de 50 mil libros, miles de revistas de ciencia ficción y algunos artículos como la capa que Bela Lugosi usó en la película ''Drácula'' de 1931. Su mayor mérito fue descubrir a Bradbury, autor de los clásicos ''Fahrenheit 451'' y ''Crónicas Marcianas''.

Ackerman había puesto un anuncio en una librería de Los Ángeles sobre un club de ciencia-ficción que había comenzado a organizar y así fue como el adolescente Bradbury apareció. Posteriormente le dio a éste dinero para comenzar su propia revista de ciencia ficción: Futuria Fantasia.

''No había publicado y conocí a muchas de esas personas que me dieron ánimos y me ayudaron a que comenzara mi carrera y todo fue por Forry Ackerman'' dijo Bradbury a The Associated Press en el 2005.

Ya como agente literario, Ackerman representó a Bradbury, Isaac Asimov y a muchos otros escritores del género. Alguna vez contó que el término ''sci-fi'' se le ocurrió en 1954 cuando iba en un auto escuchando la radio y un locutor dijo ''hi-fi''.

''Mi querida esposa dijo: 'olvídalo Forry, nunca va a pegar''', narró. Poco después lo usó en Famous Monsters of Filmland, la revista que co-fundó en 1958 y editó por 25 años.

Ackerman participó en muchas películas, por lo general haciendo ''cameos''. Entre su repertorio destacan ''Queen of Blood'', ''Dracula vs Frankenstein'', ''Amazon Women on the Moon'', ''Vampirella'', ''Transylvania Twist'', ''The Howling'' y el video de la canción de Michael Jackson ''Thriller''. Recientemente participó en ''The Dead Undead'' de 2007 y ''The Boneyard Collection'' de 2006.

Regresó por una corta temporada a Famous Monsters of Filmland en la década de 1990, pero tuvo fricciones con la editorial sobre asuntos creativos. Comenzó una demanda y ganó su juicio con una compensación de más de 375 mil dólares.

Alguna vez dijo que se enamoró de la ciencia ficción cuando tenía nueve años y vio una revista llamada Amazing Stories, la cual conservaría por el resto de su vida.

(En la foto principal: Forrest J Ackerman en 1951 por el lente de Allan Grant)

Saturday, December 06, 2008

TAKANAKUY: Últimos días en el Paradero Habana de Micromuseo

Últimos días de la exposición Takanakuy: Puñetes y patadas a 3,600 m.s.n.n. Se trata de un impresionante despliegue de elementos y registros vinculados a las peleas rituales celebradas durante cada Navidad en el poblado de Santo Tomás y en el aledaño caserío de Llique, en las alturas de Chumbivilcas, distanciados de la ciudad del Qosqo (Cusco) por trece arduas horas de dudosa pista y de trocha dizque carrozable.
Obtenidos en 2007 por Daniel Contreras y Sophia Durand, los letreros, ropajes, fotografías y videos que conforman esta muestra recorren y revelan muy diversos aspectos de la celebración sangrienta de decenas de retos y duelos individuales alentados por la festiva multitud que especta e incita y participa.
Lugar: Paradero Habana de Micromuseo ("al fondo hay sitio"). Manuel Bonilla 107, Miraflores. Horario: de 6.00 pm a 1.00 a.m.

Thursday, November 27, 2008

Los fotógrafos de LIFE en el Perú

Creo haber recorrido la mayoría de fotografías que sobre el Perú se hallan en el archivo histórico de la revista LIFE puesto ya a disposición del mundo entero.
Fascinante, de hecho, fascinante es ver a través de otros ojos nuestro país, de otros años nuestra ciudad ya tan devastada urbanamente en su memoria visual o también, bajo otros filtros las piezas arqueológicas de Vicus o Chavin en poder de museos norteamericanos.
Maestros de la fotografía, indudablemente. Fotógrafos fuera de serie que durante los años 40, 50 y 60 del siglo pasado recorrieron el mundo para llevar a los ojos de norteamérica las vivencias de más allá del charco. Cruza el charco cazador de imágenes.
Y así lo hicieron y llegaron hasta Perú profesionales como Frank Scherschel, fallecido en 1981 y que tuviera misiones tan importantes como cubrir la Segunda Guerra Mundial en Europa; o Michael Rougier cuyo lente tan bien retrató al Papa Paulo VI como al cantante Johnny Cash y al mismo general Juan Velasco Alvarado.
O como Eliot Elisofon, nacido en 1911 y muerto en 1973 que aparte de fotógrafo fue artista, coleccionista de arte y director de cine con la pelicula Kartum (con la actuación de Charlton Heston, Laurence Olivier y Richard Johnson) quien fuera destacado a nuestro país para cubrir el terremoto de 1950 en Cusco.
Inéditas entre nosotros, estas fotografías se hallan desde hace dos semanas en la red juntas a otras cientos, miles, cerca de 10 millones según la revista LIFE, noventa y siete por ciento del total de la colección que cuenta con imagenes desde 1860 hasta tiempos recientes, nunca antes vistas por el público.
Todo un privilegio gracias a un convenio de la publicación con GOOGLE y que mediante diversas entregas se irán en este blog ofreciendo a partir de próximas posteadas mediante una selección personal y agrupada bajo el aporte de cada fotográfo mencionado y de otros profesionales. Una selección inutilmente importante y bella. Muy digna de conocer.

Frank Scherschel (la Catedral de Lima a fines de los años 50)


Michael Rougier (Presidente Juan Velasco Alvarado - 1969)


Eliot Elisofon (terremoto en el Cusco - 1950)

Monday, November 10, 2008

Mama África... adiós

Otra voz legendaria que se apaga. Hace pocos días fue Yma Sumac, ahora fue el turno de Miriam Makeba, Mama África. Nacida en Sudafrica en 1932, esta maravillosa cantante, influencia total en otros artistas como Angelique Kidjo, falleció hoy 10 de noviembre en Italia, tras culminar un concierto en contra del racismo y la mafia. Tenía 76 años y un ataque al corazón fue el motivo de su muerte.
Existe una pequeña relación entre Yma Sumac y Makeba. Más allá de tratarse de dos excepcionales talentos del canto, poseedoras de una innata fuerza expresiva, ambas interpretaron muy a su estilo el precioso y archiconocido tema Mbube, aquel canto del compositor zulú Solomon Linda y que fuera motivo de uno de los más conocidos casos de propiedad intelectual en África. Recomiendo seguir este último enlace.
A continuación copio dos enlaces, uno con la noticia de su muerte y el otro sobre su carrera. Más abajo, algunos videos de Mama África: Khawuleza, el tema Pata Pata y Mbube.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7719000/7719456.stm
http://es.wikipedia.org/wiki/Miriam_Makeba





Friday, November 07, 2008

EXTRAÑO FENÓMENO EN EL CIELO DE LIMA - 7-NOV-08

Al promediar las cinco de la tarde del viernes 7 de noviembre de 2008, un extraño fenómeno atmosférico ocurrió en el cielo de Lima. De pronto surgieron un arcoiris, dos soles y la luna, todo al mismo tiempo.

Monday, November 03, 2008

ULTIMO MINUTO: YMA SUMAC FALLECE EN LOS ANGELES

Una noticia inevitable. Yma Sumac falleció el pasado sábado en Los Angeles, su lugar de residencia desde hace años. Copio la nota que acabo de leer y prometo como homenaje pronto subir parte de mi archivo que sobre ella poseo:

La soprano peruana Yma Sumac murió en Los Angeles

Damon Devine, su asistente personal, dijo que Sumac murió el sábado en un centro de asistencia, después de una lucha de ocho meses contra el cáncer de cólon.

AP. La soprano peruana Yma Sumac, que cautivó al mundo musical en la década de 1950 por un prodigioso registro de voz y un toque moderno de la música folclórica sudamericana, falleció tras una larga batalla contra el cáncer de colon. Tenía 86 años.

Damon Devine, su asistente personal, dijo que Sumac murió el sábado en un centro de asistencia en Los Angeles después de una lucha de ocho meses contra el cáncer.

La cantante, de pelo negro e inclinada a la vida solitaria, había dicho que nació en 1927, pero Devine afirmó que su certificado de nacimiento indicaba la fecha de 1922 y por lo tanto tenía 86 años.

Bautizada como Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo y conocida como ‘La canora peruana’, Sumac tenía una voz portentosa – que superaba las tres octavas – que solía conjugar con un vestuario llamativo que la hacía parecer una emperatriz inca.

Voice del Xtabay fue su primer disco y abrió en 1950 una década de fama mundial.

El sitio oficial de la cantante en Internet dijo que el deceso fue “muy pacífico” y que Sumac estuvo rodeada de sus seres más cercanos.

De acuerdo con el sitio, el funeral será “muy, muy privado”. Por instrucciones de la soprano y de sus parientes más cercanos, Sumac será inhumada en Hollywood donde pasó 60 años de su vida, agregó.

Sumac quiso ser recordada porque “hice buena música e hice feliz sus corazones”, según el texto difundido en el sitio con la palabra hice escrita erróneamente con zeta.

http://peru21.pe/noticia/220225/soprano-peruana-yma-sumac-murio-angeles

Thursday, October 30, 2008

ESTE 4 DE NOVIEMBRE EN EL PARADERO HABANA DE MICROMUSEO: TAKANAKUY. PUÑETES Y PATADAS A 3600 M.S.N.M.


TAKANAKUY
PUÑETES Y PATADAS A 3,600 M.S.N.M.

ESPECTÁCULARES FOTOGRAFÍAS Y VIDEOS, CARTELES Y ATUENDOS
DE LAS PELEAS RITUALES EN SANTO TOMÁS Y LLIQUE,
CHUMBIVILCAS, QOSQO (CUSCO)

Inauguración y lucha:
Martes 4 de noviembre de 2008, 7:30 PM

Curaduría, investigación, fotografías, videos: Daniel Contreras / Sophia Durand

Ensayo antropológico:
Harold Hernández Lefranc

Lugar y horario:
MICROMUSEO (“al fondo hay sitio”), PARADERO HABANA
Proyecto acogido por el Espacio de Arte del Café Bar Habana
Calle Manuel Bonilla 107, Miraflores
Lunes a sábado, 6 p.m. – 1 a.m. (Domingo: día de guardar)

Como parte de los prolongados esfuerzos de MICROMUSEO (“al fondo hay sitio”) por indagar en los orígenes y expresiones culturales de las múltiples violencias peruanas, este martes 4 de noviembre a las 7:30 p.m. se inaugura en su Paradero Habana una exposición insólita: Takanakuy. Puñetes y patadas a 3600 m.s.n.m.

Se trata de un impresionante despliegue de elementos y registros vinculados a las peleas rituales celebradas durante cada Navidad en el poblado de Santo Tomás y en el aledaño caserío de Llique, en las alturas de Chumbivilcas, distanciados de la ciudad del Qosqo (Cusco) por trece arduas horas de dudosa pista y de trocha dizque carrozable. Obtenidos en 2007 por Daniel Contreras y Sophia Durand, los letreros, ropajes, fotografías y videos que conforman esta muestra recorren y revelan muy diversos aspectos de la celebración sangrienta de decenas de retos y duelos individuales alentados por la festiva multitud que especta e incita y participa.

La muestra ofrece así una oportunidad excepcional para adentrarse en este ritual complejo, tan significativo como casi inexplorado, al que sin embargo en ocasiones se le compara con el paradigmático taky onkoy, aquella taumaturgia colectiva a través del baile que ha tenido tan profundas consecuencias religiosas y políticas. Paralelos que aquí se ven enriquecidos por el contraste con la tragedia griega, tal como lo sugiere el antropólogo Harold Hernández en el notable ensayo especialmente realizado para este proyecto, donde opone las violencias del takanakuy a las que enfrentaron a Eteocles y Polinices, los hermanos enemigos cuya rivalidad terrible adquiere dimensiones mortales en la clásica obra de Esquilo, Los siete contra Tebas.

A diferencia de la derrota universal implícita en ese drama, el takanakuy generaliza el triunfo, incluso para los perdedores, al contener y encauzar la violencia entre paisanos. “El takanakuy es la buena violencia que expulsa la mala violencia”, sostiene Hernández: “Y en ese sentido hay una función catártica de las peleas y del flujo o reciprocidad de violencias”. Una violencia que también repara y une, según la visión complementaria de los curadores Contreras y Durand, para quienes “se trata de un rito en el que, a través de puñetes y patadas, se dirimen las cosas: se afianzan o terminan las relaciones, se pierde una mujer, se gana un hombre, un caballo, una vaca, un pedazo de tierra. En resumen, una catarsis colectiva que anualmente ajusta, regula, los engranajes de esta sociedad campesina”.

A la importancia tanto testimonial como teórica de esos aportes se le suma el impacto también formal y artístico de las precisas imágenes expuestas junto a los llamativos carteles y atuendos creados por los campesinos para sus propias necesidades de expresión y representación. El conjunto así logrado fricciona las categorías discriminadas que suelen segregar a nuestra praxis cultural en absurdos compartimentos estancos. Entre tantas otras cosas, esta muestra propone un avance adicional en las arduas batallas libradas por MICROMUSEO por la desjerarquización de cualquier noción mistificada de arte, reintegrándolo sin privilegios a la condición más amplia de cultura material de la que necesariamente forma parte.

En ese espíritu, la exposición se inaugurará con un despliegue actualizado de retos y duelos a realizarse en el mismo espacio exhibitivo por los bravos hijos de Chumbivilcas radicados en Lima. Quienes asistan lo harán a su propio riesgo.

(Post data: sin proponérselo, MICROMUSEO programó este ritual para una fecha que marca los doscientos veintiocho años de la sublevación de Túpac Amaru II. El azar no existe).

Saturday, October 25, 2008

GRAN TAKANAKUY - MUY PRONTO

Takanakuy. Puñetes y patadas a 3.600 m.s.n.m.
Mayor información en las próximas horas y días.