martes, diciembre 17, 2013
lunes, diciembre 09, 2013
domingo, diciembre 08, 2013
Panic On / Madder Rose
jueves, noviembre 28, 2013
Actualizando el software en casa
ACERO
ACERO
Museo de Arte Contemporáneo-MAC.
Hasta el 12 de enero de 2014.
"Reunión de gestos historiográficos, iniciáticos y complejos, divididos en circunstancias que permiten la expansión de los sentidos artísticos o su contención. Suma de señales, agrupaciones posibles, que confluyen inevitables en cada uno de los once artistas participantes de ACERO.
Una narrativa de exposición, en realidad un pretexto, para plantear este panorama de formas propuestas como eco y reflejo de esos distintos desbordes históricos que se superponen o se extienden sobre fechas y contextos sociales, políticos, económicos."
(Foto: Juan Pablo Murrugarra)
Museo de Arte Contemporáneo-MAC.
Hasta el 12 de enero de 2014.
"Reunión de gestos historiográficos, iniciáticos y complejos, divididos en circunstancias que permiten la expansión de los sentidos artísticos o su contención. Suma de señales, agrupaciones posibles, que confluyen inevitables en cada uno de los once artistas participantes de ACERO.
Una narrativa de exposición, en realidad un pretexto, para plantear este panorama de formas propuestas como eco y reflejo de esos distintos desbordes históricos que se superponen o se extienden sobre fechas y contextos sociales, políticos, económicos."
(Foto: Juan Pablo Murrugarra)
La ciudad como cuerpo...
"La ciudad como cuerpo, como organismo cuya fase final acabará en el nicho, degradado, intentando comunicarse desde cada pliegue, capa, forma y textura; rastros de polvo como advertencia del descuido y el olvido. Una genealogía nacional sobre los escombros.
Tras la memoria el olvido. Tras el olvido la historia enterrada. Tras el entierro, la reparación. O una nueva vida. Aseguramos la sombra, antes que la sustancia se desvanezca. La sombra de lo ido.".
(De: Santos Inocentes. Tránsito de imágenes. Una mirada histórica / una mirada estética sobre el deterioro. Lima, 2009)
Tras la memoria el olvido. Tras el olvido la historia enterrada. Tras el entierro, la reparación. O una nueva vida. Aseguramos la sombra, antes que la sustancia se desvanezca. La sombra de lo ido.".
(De: Santos Inocentes. Tránsito de imágenes. Una mirada histórica / una mirada estética sobre el deterioro. Lima, 2009)
Etiquetas:
santos inocentes,
tránsito de imágenes
miércoles, noviembre 27, 2013
jueves, noviembre 21, 2013
miércoles, noviembre 20, 2013
Sabor a Mí / Wilson López
Wilson López al saxofón
Agua Dulce / Lima, 1950's
lunes, noviembre 04, 2013
sábado, noviembre 02, 2013
miércoles, octubre 30, 2013
Camino al Sky Room
Etiquetas:
hotel crillón,
lima,
sky room
martes, octubre 29, 2013
domingo, octubre 20, 2013
martes, octubre 15, 2013
viernes, octubre 04, 2013
viernes, septiembre 27, 2013
martes, septiembre 24, 2013
lunes, septiembre 23, 2013
Diana Lee / Lima, 1960
Etiquetas:
1960,
cine Metro,
Diana Lee,
lima
viernes, septiembre 20, 2013
Armiño Negro, 1953 / Dirigida por Carlos Hugo Christensen
Armiño negro es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Carlos Hugo Christensen según el guion de Pedro Juan Vignale sobre la obra de Rafael Maluenda que se estrenó el 27 de agosto de 1953 y que tuvo como protagonistas a Laura Hidalgo, Roberto Escalada, Néstor Zavarce y Nicolás Fregues. La cinta está protagonizada por Laura Hidalgo, quien interpreta a una prostituta limeña de lujo que oculta su vida a su único hijo, internado en un colegio religioso, pero cuando encuentra el verdadero amor ya es tarde. Lo acompaña Roberto Escalada. Armiño negro fue rodada en escenarios naturales del Perú, como Lima, Cuzco y Machu Pichu.
lunes, septiembre 09, 2013
jueves, agosto 29, 2013
Jirón de la Unión / Lima, 1959
Etiquetas:
1959,
jiron de la uniòn,
lima
Suscribirse a:
Entradas (Atom)