
Wednesday, November 21, 2007
¡Ya está aquí, ya llegó!: La moto chelera…

Sunday, November 18, 2007
Un mensaje desesperado en San Isidro



Saturday, November 17, 2007
Blanca Varela: "la felicidad es poca cosa".

Tuesday, November 13, 2007
Matthew Barney en Lima
Saturday, November 10, 2007
Transcripción del enfrentamiento en Santiago de Chile
Thursday, November 08, 2007
Gran proyección en Petroperú Gran

Muchas veces un proyecto comienza donde concluye otro. En el caso de El país de los saxos, documental dirigido por la reconocida periodista y antropóloga Sonia Goldemberg, todo se inició con la música de su anterior producción, Memorias del paraíso. Una de las canciones, compuesta por “Pochi” Marambio, despertó en Goldemberg el interés por hacer otro filme vinculado con la música.
Diego Lama premiado en Buenos Aires

El artista plástico peruano Diego Lama ha obtenido el tercer puesto en el Concurso Internacional de Fotografía "Petrobras Buenos Aires Photo 2007" por su muestra titulada "Pabellón de caza". El primer y segundo lugares fue para los argentinos Hugo Aveta y Lila Siegrist, respectivamente.
Las obras ganadoras, que fueron elegidas de entre unas 1,300 obras fotográficas, participarán en el encuentro "Buenos Aires Photo 2007", que se llevará a cabo en la capital argentina hasta el 11 de noviembre.
Artista peruano gana 3º puesto en Concurso Internacional de Fotografía en Argentina
El concurso tiene por finalidad apoyar a los artistas y difundir las nuevas tendencias fotográficas y está dirigido a todos los amantes de la fotografía, sin distinción de nacionalidad o lugar de residencia, informaron los organizadores.
Tuesday, November 06, 2007
En la Escuela de Bellas Artes hay problemas... y un vitral esfumado
Alumnos de Bellas Artes hacen reclamo a autoridadesOtras sedes de la Escuela también requieren refacciones
Desde el terremoto del pasado 15 de agosto las paredes y el techo de la Escuela Nacional de Bellas Artes se han deteriorado aun más. Por ello, por segunda vez en lo que va de esa fecha hasta ahora, los alumnos de la Escuela realizaron ayer una protesta en su centro de estudios, ubicado en la cuadra 6 del Jr. Áncash, en el centro de Lima.

La protesta de los estudiantes está dirigida hacia Leslie Lee. La República buscó dialogar sobre el asunto con el director de la Escuela, pero personal administrativo señaló que Lee estaba ausente.
La clave
PELIGRO. Un informe de Indeci, presentado por los propios alumnos, califica de Alto y Grave el riesgo en Bellas Artes.
Monday, November 05, 2007
¡Chile devuelve libros a Perú! pero…

Pero no olvidemos que Chile también devolvió los restos de Miguel Grau. Sin embargo, recordemos que en un principio Chile afirmó en un informe hecho durante el gobierno de Ricardo Lagos que los libros que tenía en su poder no pasaban los 500 (!)… tantos, tantos motivos para la polémica y las discusiones que se avecinan: ¿Aceptar la cantidad devuelta y felicitarnos por nuestros gestos? ¿Exigir la devolución de la totalidad estimada? ¿Solicitar el viaje de expertos bibliotecarios peruanos a ese país? ¿Alguien dirá que también devuelvan el Huáscar?

Pero… ¿y el cuadro de Sabogal?Por mi parte, pienso en si el sistema administrativo y estructural de nuestra Biblioteca Nacional está preparado para recibir los libros devueltos. ¿No fue tan solo hace unos meses que los pisos inferiores del local de Javier Prado se inundaron durante la noche llegando a afectar gran cantidad de volúmenes debido a una cañería rota?
Hay que felicitar los trámites de Hugo Neyra en esta ocasión, pero también preguntarle ¿y donde están los cuadros que desaparecieron de la sede central de la BNP en octubre pasado? ¿Dónde el carboncillo de José Sabogal, la acuarela de Jiménez Borja, el “Otorongo azul” de Miguel Brenner, los “Danzantes de tijeras” de Alberto Ramos, el “Paisaje” de Fabiola Portocarrero y el “Nómade” de Charo Noriega? Todas estas son las obras de arte desaparecidas y que fueron depositadas en las instalaciones de la BNP luego de no ser vendidas en la subasta realizada por la campaña Un Nuevo Sol para la Biblioteca Nacional.
Hasta la semana pasada dichas piezas no eran halladas. Asombrosa fue también la respuesta que Luis Carpio, director administrativo de la BNP, diera a un medio local: “indicó que desconoce el paradero de las obras mencionadas y que ha ordenado hacer un inventario general de todas las pinturas y obras que se encuentran en el local de San Borja para determinar fehacientemente si los cuadros fueron sustraídos o se encuentran en otros ambientes de la biblioteca. Carpio añadió que el inventario recién podrá conocerse a fines de este mes y que a partir de ello se realizarán las investigaciones del caso y la respectiva denuncia ante la Policía Nacional del Perú”.
Sin ánimos de aguar la fiesta: así estamos. La biblioteca no posee un inventario de las piezas que tiene en su poder. Ojalá alguien me desmienta y dé la noticia de que los cuadros aparecieron en un rincón invisible de este edificio del saber, así, como le decíamos en la escuelita. O de lo contrario, investigue y aclare qué trabajador o administrativo, o guachimán, o público o duende sustrajo la serie. Batan palmas, que aquí llegan los 3,788.

Algunas notas relacionadas:
http://www.andina.com.pe/NoticiaDetalle.aspx?id=148299
http://www.andina.com.pe/noticiaDetalle.aspx?id=148294
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2007-11-05/chile_devolvio_oficialmente_al.html
Sunday, November 04, 2007
Juan Gonzalo Rose soñaba con Abimael
En entrevista aparecida hoy en El Dominical del diario El Comercio, la hermana de Juan Gonzalo Rose recuerda los sueños recurrentes del poeta:
Saturday, November 03, 2007
Cincuenta años del vuelo de Laika







Sunday, October 28, 2007
Muerte en el Presbítero Maestro


Wednesday, October 24, 2007
Grill Embassy

Grandes historias, histerias largas, mollizna a la salida y con paraguas. Carros negros y brillantes, zapatos de charol, mujeres de taco alto. Compendio derruido de cómo se divertían los limeños.
Puedo atestiguar que cierto rumor persiste hoy en aquel subterráneo. El rumor de músicos fantasmas tarareando su próximo tema. Aquel tema muy bajito, escurriéndose, aún perceptible, por las paredes y techos. Techos y paredes bajo los cuales no queda nada del calor humano que se agitaba allí hace más de medio siglo, únicamente destruidos murales y espejitos.
El deseo en ebullición, un glamour de cabaret. Por motivos de fuerza mayor no diré el motivo de mi descenso hasta aquel otrora submundo del espectáculo frívolo de plumas y lentejuelas. Sólo diré que algo sucederá pronto allí.
Pero esto señoras y señores, ladys and gentlemans, es el tiempo de las boites, el ya ido, el desaparecido. Miren los murales, el escenario semicurvo donde Betty Di Roma, Anakaona, cimbrearon su cuerpo, donde Pérez Prado, Jesús Vásquez, y muchos otros, dieron lo mejor de si. La recordada escalera, la platea, los fantasmas, la añeja versión de la noche eterna.
Sunday, October 21, 2007
Homenaje al autor de Los 400 golpes

Por: Daniel Contreras M.

(Revista Oiga, Nº 39. 2 de febrero de 2001)
Friday, October 19, 2007
HOY CONVERSATORIO DE GUSTAVO BUNTINX EN EL MALBA
Tuesday, October 16, 2007
!VIDEO EXCLUSIVO!: JORGE DREXLER CANTA A CHABUCA GRANDA
Y se puede decir que el concierto de Jorge Drexler en Lima, sucedido el pasado 13 de octubre, fue muy intimo desde el escenario. Casi 7 mil personas llenaron el Polideportivo de la Universidad Católica. Allí, por casi un par de horas muchos lloraron, cantaron y gritaron al son de las canciones.
Monday, October 15, 2007
Curaduría de Gustavo Buntinx en el MALBA

Friday, October 12, 2007
Chacovachi, payaso tercermundista
-Si
-Pues ya se te va a pasar. Andá nomás
Sospecho que la mayoría de limeños estamos al tanto de lo aburrida que es nuestra ciudad. Y los domingos, sobre todo.
Aunque también hacemos lo que simplemente venga. El asunto es ser más rápidos que el aburrimiento.
El domingo de la semana pasada cogimos la bici después del almuerzo y fuimos rumbo al Campo de Marte, donde mira qué sorpresa, había un festival de Circo Urbano. Allí nomás, frente al monumento a los caídos de 1941. La entrada: un alimento no perecible para los damnificados del sur.
Si juntamos a todos los chicos que hacen malabares con clavas, pelotitas, palos ardiendo y saltos temerarios en los semáforos y paraderos de Lima, tendríamos como resultado el caótico espectáculo que Camilo Ariel y yo teníamos ante nosotros.
¡Pero genial! Ese caos era gozoso, pues o bien por tu lado pasaban chicos lanzando cuchillos al aire, o chicas montadas en monopatín, o 5 ilusionistas con pesadas bolas de cristal sobre las manos como si fueran burbujas de jabón: émulos de David Bowie en la ochentosa película Laberinto.
O 50 malabaristas en un desafío peculiar surgido al parecer del tenebroso y barroco submundo de los circos ambulantes: el reto de los gladiadores donde sólo un jugador sobrevive con las clavas girando en el aire.
Hasta aquí todo bien. Fue un gran descubrimiento para un domingo cualquiera en el que no había planes ni trayectos. El sol estaba cayendo. Nos habíamos embutido paletas y hamburguesas y había que correrle otra vez al aburrimiento. A punto de irnos, Camilo Ariel con un pie en el pedal preguntó que qué era lo que la gente más allá estaba rodeando.
De cómo vemos a Chacovachi
-Dime (le muestra un globo) ¿querés que te haga un animalito o una espada?
-Una espada.
-No sé hacer espadas
Flaco, alto y de calva ya recorrida, Chacovachi, se presenta únicamente con una maleta, una silla, un triciclo del tamaño de dos zapatos y una bombilla de aire con manguera. El nombre de su espectáculo: “Cuidado, un payaso malo puede arruinar tu vida”.
Con esos elementos, una narizota color carne y el puro talento, este payaso que se llama así mismo tercermundista, ofreció durante casi una hora una de los mejores performances de clown que he podido ver a lo largo de mi existencia en esta pataclaunesca ciudad de Lima.
Durante casi una hora, Chacovachi hizo que hiciéramos olas varias olas mismo estadio, traspasó vestido de monje masón de circo con una larga aguja un globo, hizo figuras mutantes en globillos de fiesta, recurrió al clásico gag de la torta de crema en la cara, sudó, se rompió el poto con la bici, escupió bolas de plástico hacia el cielo, filosofó sobre la vida, se burló de algunos, jodió, cantó y mucho más que no digo para no aguarle la fiesta a quienes lo vean o se lo encuentren a futuro en alguna plaza del mundo.
Con Camilo Ariel nos hemos reído 40 minutos y 10 hemos aplaudido y gritado.

Es más, Daniel Fernando Cavarozzi, que así se llama, es uno de los precursores de la movida de los malabares, el circo y los espectáculos callejeros allá. Lo que incluso le ha costado muchos enfrentamientos con la policía.
Por eso me apena la escasa difusión que tuvo la presencia de Chacovachi entre nosotros. Ha sido un placer para muy pocos ver el espectáculo suyo.
Es un payaso con magia y el poder suficiente para mantener la expectativa del público durante una hora, que no es poco. Ojalá aún se encuentre en nuestra ciudad y Ud. o yo y Camilo Ariel nuevamente, nos crucemos con Chacovachi en alguna plaza del mundo.
Quien tiene el poder de alegrarnos un domingo en una aburrida ciudad como Lima, tiene el poder que sólo poseen los niños al querernos: también los queremos.
Monday, October 08, 2007
Bienvenidos a la era del Fujiarte

Es decir, hoy empieza la era del fujiarte. Bienvenidos.
Y ahora ¿qué obras brotarán de sus pinceles y bajo qué influencias desarrollará sus imágenes? ¿Quién será el profesor elegido? ¿Será de Bellas Artes, la Católica, Corriente Alterna o algún autodidacta del Parque Central de Miraflores?. Éstos últimos bien podrían ser, pues son maestros de aquel arte de aeropuerto, que es lo más cerca que Fujimori podrá estar de un terminal aéreo.
Por mi parte, recomendaría especialmente a Luis Cueva Manchego (Lu.Cu.Ma), el ex presidiario de Iquitos, hoy afamado pintor popular que bien podría demostrarle a Fujimori que "UN CRIMINAL Y UN LADRON PUEDEN CAMBIAR", tal como rezan diversas obras suyas. Más bien, no caeré en la fácil tentación de imaginar que en un arranque de paranoia Lu.Cu.Ma le pueda anexar dos o tres fierrazos. Algo bien gore. (Recordatorio: ir a la colectiva La Olla Común, en el C.C. De Bellas Artes donde Lu.cu.ma participa).

Quizás los chiferos del mañana podrían exhibirlos orgullosos en sus restaurantes: "Mira, tengo un Fujimori". "Ohhhh, sugoii".
Porque como bien sabemos, todo lo que tocan los fujimoristas... termina podrido.
Y ahora sí, algo que quería decir hace rato, por el puro placer de decirlo: La culpa de todas nuestras desgracias la tiene Kenyi. Sucede que no paso a la prole del extraditado.

Friday, October 05, 2007
Marilda en el túnel del tiempo (1986)


Thursday, October 04, 2007
BJORK EN LIMA: 13 DE NOVIEMBRE

Cómo olvidar su paso por el cine de la mano de Lars Von Trier en Bailando en la Oscuridad, o en la obra de Matthew Barney (su esposo y el niño terrible del arte norteamericano, Drawring Restraint 9). Barney es autor además de ese portento visual que es el ciclo Cremaster.
A juntar platita. Este fin de año se muestra especialmente motivador en cuestiones musicales. Al concierto de Jorge Drexler este 13 de octubre, al de Soda Stereo el 8 de noviembre y al muy posible arribo de los Smashing Pumpkins para diciembre, se suma este evento sin duda, histórico en el mundo de los conciertos en el Perú.
Tras la nota periodística, dejo dos videos. Una pequeñísima muestra de esas joyas a las que Bjork nos tiene acostumbrados gracias a la colaboración de los mejores videastas. El primero, Possibly Maybe es un tema del álbum Post (1995) bajo la dirección de Stephen Sednaoui. El segundo, pertenece a la época de Bjork en los Sugarcubes. Se trata de Hit y es del año 1991.
Se inicia la venta de entradas para el concierto de Björk
Bjork viene en noviembre
(RPP) Ante la gran expectativa de los fans de Björk por la noticia de su llegada, los empresarios responsables de su show en Lima (Live Entertainment, Matisses y OGM) decidieron adelantar la venta de entradas para el espectacular concierto que la islandesa ofrecerá en la capital. Es así que los fans de la excéntrica intérprete de “Bachelorette” podrán adquirir su entrada a partir del jueves 4 de octubre en Teleticket de Wong y Metro.
Como se sabe, la cantante presentará su último disco “Volta”, el mismo que también la lleva por Argentina, Chile, Colombia y Brasil.
Björk ofrecerá un único concierto en Lima el 13 de noviembre en el Vértice del Museo de la Nación. Cabe resaltar que, tal y como se llevan a cabo los conciertos de rock en otros países de Latinoamérica, en este show, no existirán sillas numeradas y se realizará de modo “stand up” en todas sus secciones. Los precios de las entradas son S/.150, S/.225 y S/300.